Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano
Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano
Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano
Ebook105 pages1 hour

Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

Con 800 millones de miembros, la Iglesia Católica es una de las voces más poderosas en la comunidad mundial. Conozca los hechos acerca de lo que el catolicismo roman enseña y su comparación con el protestantismo.

¿Qué enseña la Iglesia Católica en cuanto a la salvación y la justificación?
¿Qué son los sacramentos y cómo afectan la vida de los católicos?
¿Cuál es el papel singular de Maria, y es éste bíblico?

Los autores Ankerberg y Weldon presentan un examen bíblico de la doctrina católica, y aportan información muy importante respecto a esta influyente religión.
LanguageEnglish
PublisherXinXii
Release dateAug 23, 2015
ISBN9781937136222
Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano

Read more from Wayne Barber

Related to Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano

Related ebooks

Christianity For You

View More

Related articles

Reviews for Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Los Hechos Acerca Del Catolicismo Romano - Wayne Barber

    Romano

    John Ankerberg y John Weldon

    Copyright 2011 ATRI Publishing

    ISBN 978-1-937136-22-2

    Edición XinXii

    www.xinxii.es

    Licencia de Lectura

    Se da licencia de lectura a este ebook sólo para el uso personal. Este ebook no debe ser revendido o regalado a otras personas.  Te damos las gracias por respetar el arduo trabajo del este autor.

    Copyright1993 por Ankerberg Theological Research Institute Publicado en inglés con el título de: The Facts on Roman Catholicism

    Todos los derechos reservados. Se necesita permiso escrito de los editores, para la reproducción de porciones del libro, excepto para citas breves en artículos de análisis crítico.

    Traducido al español por: Guido Castellanos

    Citas bíblicas tomadas de: La Santa Biblia, Revisión 1960 © Sociedades Bíblicas Unidas.

    Usada con permiso.

    Contenido

    Título Página

    Un Examen bíblico de la Iglesia Católica Romana

    1. ¿Cuál es la razón por la que el asunto de la revelación divina es de interés vital para todos los creyentes?

    2. ¿Por qué creen los protestantes que sólo la Biblia tiene autoridad y es infalible?

    3. ¿Cuáles son las distintas categorías del catolicismo romano moderno?

    4. ¿Han cambiado, en la actualidad, las doctrinas fundamentales de la iglesia católica romana?

    5. ¿Qué son los sacramentos y cómo funcionan en la vida de un creyente católico?

    6. ¿Qué enseña la Biblia referente a la salvación?

    7. ¿Qué enseña la iglesia católica tocante a la salvación?

    8. ¿Qué enseña la Biblia sobre la doctrina de la justificación?

    9. ¿Qué enseña la iglesia católica romana en cuanto a la doctrina de la justificación?

    10. ¿Están de acuerdo en el presente los protestantes y los católicos en cuanto a la doctrina de la justificación, o todavía están vigentes las enseñanzas del Consejo de Trento?

    11. ¿En qué forma se acomoda el punto de vista católico romano de la autoridad y de la infalibilidad bíblica?

    12. ¿Es infalible el Papa?

    13. ¿Cuál es el papel singular que juega María en el catolicismo romano? ¿Es bíblico ese papel?

    14. ¿Y qué hay de los «católicos evangélicos» que aceptan a Roma como la autoridad?

    Unas palabras dirigidas a los católicos

    Notas

    Un Examen bíblico de la Iglesia Católica Romana

    «La iglesia católica romana es la iglesia verdadera, establecida por Jesucristo para la salvación de toda la humanidad» (Rev. John A. O’Brien, The Faith of Millions [La fe de millones], p. 46).

    «Pero tú habla lo que está de acuerdo con la sana doctrina» (instrucciones del apóstol Pablo a Tito, Tito 2:1).

    Este libro se ha escrito con un doble propósito, a saber: 1) Para que los cristianos no católicos entiendan mejor lo que el catolicismo romano cree y practica; y 2) Para que los católicos romanos puedan examinar a su propia iglesia, en base a la enseñanza bíblica. Esto es necesario por el hecho de que, como señala acertadamente el apologista católico Kark Keating, en el libro titulado What Catholics Really Believe—Setting the Record Straight (Lo que en verdad creen los católicos: Poniendo en claro las cosas) (1992, p. 12): «a los católicos se les exige que mantengan y que crean todas las doctrinas declaradas como pertenecientes a la Iglesia».

    Nadie puede negar que en la iglesia católica han ocurrido cambios considerables desde el Vaticano II, el mayor concilio católico que pretendía inaugurar «el comienzo de una nueva era en la historia del catolicismo romano».1 Desde el Vaticano II la iglesia católica ha estimulado cada día más la lectura de la Biblia por parte de sus miembros y la aplicación de la misma a sus vidas. Tampoco constituye, ahora, un pecado grave asistir a iglesias que no sean católicas. Quizá el cambio más importante en el catolicismo ha sido el de permitir una nueva libertad para el Evangelio bíblico mismo.

    El catolicismo romano moderno es loable también en otros aspectos. Por ejemplo, socialmente la Iglesia ha mantenido consistentemente un concepto elevado de la santidad de la vida y del matrimonio. En cuanto a la Biblia han seguido defendiendo la infalibilidad de las Escrituras, al menos como doctrina oficial de la iglesia. En lo referente a la teología, esta acepta el concepto ortodoxo de la Trinidad, de la deidad de Cristo y de la propiciación. Espiritualmente entiende bien la seriedad del pecado y las consecuencias del mismo en el juicio eterno.

    No obstante lo afirmado, con todo lo antes dicho no afirmaríamos que la iglesia no tiene problemas. Quizá el asunto de mayor seriedad en el catolicismo romano sea el hecho de que no están dispuestos a aceptar la autoridad bíblica sola, como la que finalmente determina la doctrina y la práctica cristianas. Por ejemplo, por aceptar la tradición católica como un medio de revelación divina, aun las enseñanzas bíblicamente correctas en la iglesia se impregnan de enseñanzas antibíblicas, las que consecuentemente hacen que se revisen, que se neutralicen o que se anulen estas verdades.

    Estamos de acuerdo con lo que dice el Dr. Martin Lloyd-Jones, al afirmar que en diversos aspectos, el problema «no es tanto un asunto de negación de la verdad, sino una añadidura a la verdad, lo que eventualmente se convierte en un alejamiento de la misma».² Esta situación verdaderamente desdichada es una ilustración del principio que Jesús mismo enseñó: que aun las sentidas tradiciones religiosas pueden convertirse en un medio que aleje a la gente de lo que es mejor para ellos. En cierta ocasión Jesús dijo lo siguiente a los principales religiosos de su época: «Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres» (Marcos 7:8).

    No obstante lo dicho, nadie puede negar que «la iglesia romana ha sido una de las influencias más poderosas en la historia de todas las civilizaciones...»³ De modo que el catolicismo romano es una de las principales religiones del mundo, que tiene 800 millones de adherentes, por el hecho de que su influencia en el mundo es enorme, es vital que se haga un examen bíblico de esta iglesia.

    1. ¿Cuál es la razón por la que el asunto de la revelación divina es de interés vital para

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1