Discover millions of ebooks, audiobooks, and so much more with a free trial

Only $11.99/month after trial. Cancel anytime.

Decreto expropiatorio de la Revolución cubana
Decreto expropiatorio de la Revolución cubana
Decreto expropiatorio de la Revolución cubana
Ebook69 pages23 minutes

Decreto expropiatorio de la Revolución cubana

Rating: 0 out of 5 stars

()

Read preview

About this ebook

El Decreto expropiatorio de la Revolución cubana, también conocido como Ley No. 890, fue una legislación clave promulgada por el Gobierno Revolucionario de Cuba, bajo la presidencia de Osvaldo Dorticós Torrado. Este decreto fue una medida radical que buscaba reestructurar de manera significativa la economía cubana, poniendo en práctica los ideales y objetivos de la Revolución Cubana de 1959.
Contexto
El decreto se justifica en múltiples «Por cuanto», que delinean las razones y la necesidad de tomar acción tan drástica. Se argumenta que el desarrollo económico de la nación solo puede lograrse mediante una planificación económica adecuada, el aumento y la racionalización de la producción y, sobre todo, el control nacional de las industrias básicas. Además, se menciona que muchas grandes empresas privadas han estado actuando en contra de los intereses de la Revolución y del desarrollo económico de la nación. Aquí, estas empresas son acusadas de sabotear la capacidad productiva de Cuba, de invertir capital en el extranjero y de abandonar la administración directa de sus fábricas, entre otras cosas.
Implicaciones económicas
Este Decreto expropiatorio  propone la nacionalización mediante expropiación forzosa de todas las empresas industriales y comerciales, así como de otros bienes relacionados. Esta nacionalización masiva se justifica como una necesidad imperante para transformar la economía y para disolver el poder económico de supuestos «intereses privilegiados» que conspiran contra el pueblo y la Revolución.
Política de comercio exterior
Otro aspecto crucial mencionado en el decreto es la transformación del comercio exterior de Cuba. Se argumenta que el control nacional de las importaciones es esencial y que la existencia de grandes empresas importadoras que operan por el simple estímulo del beneficio personal es un obstáculo para la nueva política de comercio exterior.
Legalidad
El decreto se ampara en el Artículo 24 de la Ley Fundamental de la República, promulgada, poco antes, el 7 de febrero de 1959, para llevar a cabo la expropiación forzosa de estas empresas.
Decreto expropiatorio de la Revolución Cubana
La Ley No. 890 fue un hito en la historia de la Revolución Cubana, marcando un cambio profundo y controvertido en la estructura económica del país. Buscó desmantelar el poder económico de ciertos sectores, y sometar a las fuerzas económicas del país a los ideales y objetivos de la Revolución. Esta ley también llevó a tensiones y conflictos con países extranjeros y empresas multinacionales que se vieron afectadas por la nacionalización, contribuyendo a la compleja relación entre Cuba y el resto y los Estados Unidos de América en los años posteriores.
LanguageEnglish
PublisherLinkgua
Release dateJan 1, 2024
ISBN9788498168129
Decreto expropiatorio de la Revolución cubana
Author

Varios Autores

<p>Aleksandr Pávlovich Ivanov (1876-1940) fue asesor científico del Museo Ruso de San Petersburgo y profesor del Instituto Superior de Bellas Artes de la Universidad de esa misma ciudad. <em>El estereoscopio</em> (1909) es el único texto suyo que se conoce, pero es al mismo tiempo uno de los clásicos del género.</p> <p>Ignati Nikoláievich Potápenko (1856-1929) fue amigo de Chéjov y al parecer éste se inspiró en él y sus amores para el personaje de Trijorin de <em>La gaviota</em>. Fue un escritor muy prolífico, y ya muy famoso desde 1890, fecha de la publicación de su novela <em>El auténtico servicio</em>. <p>Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (1873-1928) fue médico y autor de dos novelas utópicas, <is>La estrella roja</is> (1910) y <is>El ingeniero Menni</is> (1912). Creía que por medio de sucesivas transfusiones de sangre el organismo podía rejuvenecerse gradualmente; tuvo ocasión de poner en práctica esta idea, con el visto bueno de Stalin, al frente del llamado Instituto de Supervivencia, fundado en Moscú en 1926.</p> <p>Vivian Azárievich Itin (1894-1938) fue, además de escritor, un decidido activista político de origen judío. Funcionario del gobierno revolucionario, fue finalmente fusilado por Stalin, acusado de espiar para los japoneses.</p> <p>Alekséi Matviéievich ( o Mijaíl Vasílievich) Vólkov (?-?): de él apenas se sabe que murió en el frente ruso, en la Segunda Guerra Mundial. Sus relatos se publicaron en revistas y recrean peripecias de ovnis y extraterrestres.</p>

Related to Decreto expropiatorio de la Revolución cubana

Titles in the series (91)

View More

Related ebooks

Constitutional Law For You

View More

Related articles

Reviews for Decreto expropiatorio de la Revolución cubana

Rating: 0 out of 5 stars
0 ratings

0 ratings0 reviews

What did you think?

Tap to rate

Review must be at least 10 words

    Book preview

    Decreto expropiatorio de la Revolución cubana - Varios Autores

    Créditos

    Título original: Decreto expropiatorio de la Revolución cubana.

    © 2024, Red ediciones S. L.

    e-mail: info@linkgua. com

    Diseño de cubierta: Michel Mallard. S. L.

    ISBN rústica ilustrada: 978-84-9007-119-9.

    ISBN ebook: 978-84-9816-812-9.

    Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www. cedro. org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.

    Sumario

    Créditos 4

    Gaceta oficial de la República de Cuba 9

    Grupo «A» 12

    Grupo «B» 18

    Grupo «C» 19

    Grupo «D» 19

    Grupo «E» 19

    Grupo «F» 19

    Grupo «G» 20

    Grupo «H» 20

    Grupo «I» 20

    Grupo «J» 21

    Grupo «K» 21

    Grupo «L» 21

    Grupo «M» 22

    Grupo «N» 22

    Grupo «Ñ» 24

    Grupo «O» 24

    Grupo «P» 25

    Grupo «Q» 25

    Grupo «R» 27

    Grupo «S» 27

    Grupo «T» 27

    Grupo «U 28

    Grupo «V» 28

    Grupo «W» 29

    Grupo «X» 29

    Grupo «Y» 30

    Grupo «Z» 30

    Disposición transitoria 33

    Disposición final 33

    Disposiciones finales 41

    Libros a la carta 45

    Gaceta oficial de la República de Cuba

    Edición Extraordinaria

    La Habana, Jueves 13 de octubre de 1960

    Año LVIII -Tomo Quincenal Número XIX

    PODER EJECUTIVO-MINISTERIOS

    Osvaldo Dorticós Torrado, presidente de la República de Cuba, hago saber: Que el Consejo de Ministros ha acordado y yo he sancionado lo siguiente:

    Por cuanto: La obra creadora de la Revolución, en sus múltiples aspectos, está basada fundamentalmente en el pleno desarrollo de la Nación.

    Por cuanto: Es evidente que ese desarrollo no puede lograrse sino mediante la planificación adecuada de la economía, el aumento y racionalización progresiva de la producción y el control nacional de las industrias básicas del país.

    Por cuanto: Muchas de las grandes empresas privadas del país, lejos de asumir una conducta consistente con los objetivos y metas de la transformación revolucionaria

    Enjoying the preview?
    Page 1 of 1